[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Reglas claras de juegos seguros

Reglas claras de juegos seguros

Descargar el último título de juego de forma gratuita es tentador, pero conlleva un riesgo importante. Como se ha visto muchas veces, los enlaces directos o los torrents de "versiones gratuitas" de juegos populares suelen conducir a archivos infectados que son difundidos deliberadamente por atacantes maliciosos.

Si un jugador tiene que tener el juego más reciente, la paciencia es la clave. Siempre hay Pascua, Black Friday o Navidad a la vuelta de la esquina, lo que significa ofertas especiales que rebajarán el precio original. Además, hay muchas fuentes fiables que hacen que los juegos recién lanzados pero usados sean mucho más asequibles.

Tanto si juegan en un smartphone, una tablet o un ordenador de alta potencia, los jugadores deben mantener siempre su dispositivo actualizado. Esto se aplica al sistema operativo, al cliente de juego como Steam u Origin , a los propios juegos, así como al resto de programas, como los navegadores.

Los dispositivos de juego deben estar siempre debidamente protegidos por una solución de seguridad fiable que pueda detectar y bloquear los ataques maliciosos, identificar los enlaces peligrosos y eliminar de forma segura el malware que quiera entrar a la fuerza.

Tampoco tienes que preocuparte por los lags o las interrupciones durante el juego, ya que la mayoría de las soluciones actuales cuentan con un modo de juego para evitar esas molestias.

Los atacantes son muy buenos forzando contraseñas, por lo que mantenerlas largas y fuertes puede suponer una gran diferencia. Los gestores de contraseñas fiables también pueden ayudar a los jugadores a protegerse mejor, ya que pueden generar y almacenar de forma segura todos sus códigos secretos en un solo lugar.

Los jugadores también deberían activar el factor de doble autenticación siempre que sea posible, ya que esto bloqueará los intentos de pirateo incluso si los atacantes son capaces de adivinar la contraseña correcta. Las trampas pueden facilitar el juego, pero también arruinar la experiencia de los demás y exponer al jugador a diversas amenazas.

Juega bien y no utilices atajos injustos. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. No hay otro ámbito donde esto se aplique más que en el mundo digital.

Muchos jugadores ya han caído en trampas con dulces promesas de juegos gratuitos o artículos especiales y luego han tenido que pagar las consecuencias. Como padre, debes ser el responsable a la hora de elegir un entorno de juego seguro para tu hijo. Puedes buscar consejos sobre lo que es apropiado para la edad en foros y recomendaciones de expertos.

El objetivo de PEGI es proporcionarle información sobre la adecuación a la edad y el contenido de los videojuegos. A los niños les encantan los juegos digitales y en línea. Pueden parecer hipnotizados y abrumados cuando juegan, como si estuvieran en una especie de trance.

Esto puede dificultar que los niños dejen de jugar. Los juegos están diseñados para tener ese efecto en los jugadores. El tiempo de pantalla no es el único factor que decide si el juego es problemático o adictivo para tu hijo.

Cuando se trata de un juego problemático o adictivo, el factor más importante es el nivel de prioridad que el juego representa en la vida del niño.

Se tendrán en cuenta a estos efectos criterios o indicadores objetivos que revelen patrones de actividad como, por ejemplo, el volumen, la frecuencia y la variabilidad de las participaciones o los depósitos, sin perjuicio de otros elementos cuantitativos o cualitativos que puedan asimismo resultar relevantes de acuerdo con la mecánica de los distintos juegos o con la experiencia del operador.

El tratamiento de los datos personales de las personas jugadoras que resulte de aplicar los mecanismos y protocolos previstos en este apartado sólo tendrá por finalidad la detección de personas que incurran en un comportamiento de riesgo y la aplicación de las medidas contenidas en este artículo.

Antes del 31 de enero de cada año, el operador deberá comunicar a la autoridad encargada de la regulación del juego la versión actualizada de la descripción básica de los mecanismos y protocolos implementados que permitan detectar los comportamientos de riesgo, el protocolo de actuación en el caso de detección de dichos comportamientos, el número total de personas con comportamiento de riesgo detectadas durante el año anterior con arreglo a los mecanismos establecidos, así como de las acciones realizadas y el seguimiento y efecto de las mismas.

La autoridad encargada de la regulación del juego podrá desarrollar, mediante resolución, los concretos mecanismos para la detección de comportamientos de riesgo, así como el contenido de los protocolos que los operadores y, en su caso, la propia autoridad, deban adoptar hacia estas personas, una vez detectados tales comportamientos.

Detectada una persona que ha desarrollado un comportamiento de riesgo, y sin perjuicio de otras posibles medidas adoptadas por el operador y que deberán estar contempladas en un protocolo de actuación, entre las cuales podrá incluirse la potestad de resolver la relación contractual establecida con estos participantes, el operador adoptará en todo caso las medidas establecidas en los artículos 26 a En el supuesto de que, conforme a los mecanismos y protocolos establecidos por el operador, un jugador deje de estar catalogado como incurso en comportamientos de riesgo, esta circunstancia deberá serle comunicada expresamente.

Las medidas previstas en los artículos 26 a 30 se activarán, como plazo límite, a las 24 horas del día siguiente a aquel en que la persona jugadora haya sido catalogada como incursa en un comportamiento de juego de riesgo.

Las medidas previstas en los artículos 19 a 21 se suspenderán o no se activarán cuando una persona participante con un comportamiento de juego intensivo haya adquirido la consideración de participante incurso en comportamiento de juego de riesgo.

Tras la categorización de una persona como incursa en comportamientos de riesgo, el equipo de juego responsable del operador lo pondrá en su conocimiento, por correo electrónico o por cualquier otro medio que permita dejar constancia de la comunicación efectuada.

El mensaje contendrá, además de una referencia específica a su catalogación como participante con un comportamiento de juego de riesgo, información relativa a sus participaciones y gasto en el período reciente que determine el operador y a la posible existencia, en su caso, de cambios en sus patrones de conducta de juego o de gasto, así como la recomendación de consultar las herramientas de control de actividad de juego y gasto existentes en la plataforma del operador, incluyendo la autoexclusión y la autoprohibición, e información relativa a las medidas recogidas en los artículos 27 a Asimismo, se deberá informar a la persona afectada de las medidas añadidas de protección incluidas en esta sección, con la finalidad de que conozca íntegramente su situación de juego durante su catalogación como jugador incurso en comportamientos de riesgo.

Sin perjuicio de lo anterior, la persona catalogada como incursa en comportamientos de riesgo podrá formular la correspondiente queja o reclamación frente a dicha catalogación en los términos previstos en el apartado 1. A fin de que la interacción pueda considerarse efectivamente producida, el operador, por cualquier medio que permita su ulterior verificación, deberá recabar una respuesta activa de la persona jugadora, sin que para ello sean suficientes los mensajes automatizados de confirmación de lectura desde su correo electrónico u otros mecanismos similares.

En caso de que no se consiga establecer esa interacción en un plazo máximo de setenta y dos horas desde que el operador haya remitido la comunicación, este deberá suspender la relación de juego con la persona participante, impidiéndole participar en actividades de juego, hasta que aquella se haya producido.

La interacción con la persona jugadora se mantendrá durante el tiempo en que esta sea considerada como incursa en comportamientos de riesgo, de acuerdo con una periodicidad razonable y ponderada por el propio operador.

Las personas que hayan sido catalogadas como participantes con comportamientos de juego de riesgo no podrán recibir ninguna clase de actividad promocional. Queda prohibido que los operadores ofrezcan a una persona incursa en comportamientos de juego de riesgo los servicios de atención especializada que dirigen a su clientela privilegiada.

Queda prohibido el envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico u otro medio de comunicación equivalente, incluyendo las comunicaciones comerciales sobre las actividades promocionales, a aquellas personas que hayan sido catalogadas como incursas en comportamientos de juego de riesgo.

Las personas incursas en comportamientos de juego de riesgo solo podrán utilizar medios de pago nominativos y de su titularidad. En caso de que no pueda acreditarse la titularidad de los medios de pago empleados en el plazo previsto en el artículo 25, el operador deberá dirigirse a la persona jugadora para que sea ésta la que acredite tal titularidad en un plazo máximo de setenta y dos horas desde la finalización del previsto en el anterior precepto.

La falta de acreditación supondrá la prohibición de uso de dicho medio de pago, hasta que esta acreditación se produzca. Las personas participantes incursas en comportamientos de juego de riesgo no podrán depositar fondos utilizando tarjetas de crédito.

Cuando se ponga de manifiesto al operador la inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego de alguna persona jugadora con registro de usuario activo, el operador procederá a la suspensión de su cuenta de juego y le comunicará las consecuencias asociadas a dicha suspensión previstas en los apartados 2, 3 y 4.

Mientras dure la suspensión, la persona con registro de usuario no podrá realizar depósitos ni participaciones. Durante la suspensión de la cuenta de juego, la persona inscrita en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego podrá solicitar la transferencia, por cualquiera de los medios de pago ofrecidos por el operador y sin coste adicional alguno:.

Cancelada la inscripción de una persona en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, previa solicitud de la misma y envío del mensaje del artículo 34, el operador podrá alzar la suspensión de la cuenta de juego y permitir su participación en los juegos.

Sin perjuicio de la facultad de autoprohibición, el operador pondrá a disposición de las personas jugadoras la posibilidad de autoexcluirse, lo que comportará la suspensión temporal de su cuenta de juego, sin posibilidad de hacer depósitos o participaciones, y cuantas otras consecuencias determine el operador, en su caso, en el contrato de juego.

La autoexclusión, que será efectiva en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que se complete la solicitud e irrevocable durante el plazo señalado por el participante, se articulará de acuerdo con las siguientes reglas:.

En caso de que este hubiese señalado un plazo superior a seis meses de conformidad con el modelo de autoexclusión determinado por el operador y articulado de acuerdo con las reglas previstas en este precepto, la solicitud podrá revocarse por el interesado transcurrido dicho periodo.

Una vez hecha efectiva la autoexclusión, la persona jugadora solo podrá acceder a su cuenta de juego para retirar el saldo de su cuenta y de los premios ganados durante la suspensión de la cuenta de juego a consecuencia de participaciones en el juego realizadas con anterioridad a dicha suspensión.

Queda prohibido el envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico u otro medio de comunicación equivalente, incluyendo las comunicaciones comerciales sobre las actividades promocionales y el disfrute de las mismas, a aquellas personas participantes que hayan hecho uso de las facultades de autoprohibición o autoexclusión.

Esta medida dejará de aplicarse desde el día siguiente a aquel en que estas personas dejen de estar inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego o dejen de estar autoexcluidas. Los operadores deberán remitir un mensaje específico dirigido a aquellas personas que, habiéndose inscrito en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y una vez finalizado el periodo mínimo de permanencia en dicho registro, se han dado de baja en el mismo y deciden volver a jugar activando de nuevo las cuentas de juego que hubieran tenido con anterioridad a la mencionada inscripción.

El mensaje deberá incluir, al menos, una referencia expresa a su antigua situación de alta en ese registro, así como a los riesgos asociados a la actividad de juego y sobre las políticas de juego responsable o seguro que mantiene el operador. En aquellos casos en los que el operador disponga de un registro de datos descriptivos del comportamiento de la persona jugadora con anterioridad a su inscripción en el Registro, tales como pérdidas acumuladas, tiempos de conexión, reclamaciones presentadas, y cualesquiera otros que por su naturaleza permitan a esta persona un mejor conocimiento de su anterior conducta de juego, estos serán presentados en el mencionado mensaje.

En aquellos casos en que estas personas jugadoras hubiesen sido catalogadas como participantes con un comportamiento de juego intensivo o de riesgo, también se trasladará esta información. Los operadores deberán desarrollar procedimientos internos destinados específicamente al seguimiento y detección de posibles intentos de sus personas jugadoras inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego de volver a jugar suplantando la identidad de otra persona jugadora.

A los efectos de la detección de este fraude, deberán realizar, entre otras medidas, comprobaciones y cruces periódicos de la información que tengan de esos jugadores. En caso de que como resultado de esta actividad de comprobación surgiesen coincidencias con alguna persona jugadora en activo, el operador deberá suspender la cuenta de juego de esa persona hasta comprobar su identidad mediante una verificación documental específica.

Todos los operadores comprendidos en el ámbito de aplicación de este real decreto deberán adherirse a los sistemas de prevención del riesgo de suplantación de identidad que la autoridad encargada de la regulación del juego ponga a su disposición.

A los efectos de promover o abordar estudios estadísticos en materia de juego seguro y patrones de juego, la autoridad encargada de la regulación del juego podrá requerir la colaboración del operador para comunicar a las personas registradas la existencia de cuestionarios sobre su experiencia y hábitos de juego, así como para facilitar el acceso a los mismos.

La respuesta del jugador será en todo caso voluntaria y anónima. El operador podrá comunicar a la autoridad encargada de la regulación del juego la decisión de abordar estudios sobre juego seguro, por sí mismo o en conjunción con otros operadores o entidades, así como su resultado final, a los efectos de que sean difundidos públicamente a través de sus medios web.

En el supuesto de que el operador comercialice su actividad en virtud de su título habilitante estatal también a través de establecimientos abiertos al público o de equipos que permitan la participación en esos juegos de ámbito estatal, incluyendo los operadores designados para la comercialización de los juegos de loterías, en los mismos deberá estar claramente visible la prohibición de jugar de menores de edad y autoprohibidos.

Las obligaciones de formación previstas en el artículo 8 de este real decreto serán igualmente aplicables a todo el personal que preste sus servicios en el canal presencial del operador. La autoridad encargada de la regulación del juego podrá determinar un modelo de evaluación de riesgo de los juegos de un operador que se comercialicen a través de su canal presencial.

A los operadores que, de manera exclusiva, desarrollen una actividad de juego que no esté sometida a identificación de usuario y con cuenta de juego les resultarán de aplicación los artículos 5, 6, 7, 9 y 10 del presente real decreto. En el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor de este real decreto, todos los juegos comercializados por operadores de juego con anterioridad a dicha entrada en vigor deberán adaptarse a las previsiones contenidas en el artículo La autoridad encargada de la regulación del juego analizará las posibilidades técnicas de identificación de las tarjetas de crédito utilizadas en servicios de monedero electrónico con la finalidad de extender o adecuar, en su caso, las previsiones contenidas en los artículos 21 y 30 a esta clase de servicios.

Los participantes jóvenes deberán ser dados de baja de los servicios de atención especializada que recibe la clientela privilegiada en el plazo de tres días hábiles desde la entrada en vigor del presente real decreto. Se modifica el artículo 2, al que se añade un apartado 7, con la siguiente redacción:.

Se modifica el apartado 1 del artículo 38, que pasa a tener la siguiente redacción:. El operador abonará los premios por el procedimiento y medios de pago que hubiera establecido en las reglas particulares del juego y pondrá a disposición de los participantes el abono de los premios por el mismo medio que aquellos hubieran empleado para el pago de la participación en el juego, salvo que las normas o condiciones aplicadas por el correspondiente medio de pago no le permitieran realizar el abono.

En estos supuestos, el operador deberá informar a los participantes de las limitaciones que, en relación con el abono de los premios, afecten al medio de pago empleado. En todo caso, y sea cual fuere el medio empleado para el abono de los premios, este no podrá suponer ningún coste u obligación adicional para el participante premiado.

En aquellos juegos en los que se exija un control en la verificación de los usuarios, cuando la diferencia entre la participación y el premio obtenido sea superior a los cinco mil euros, el operador remitirá un mensaje ofreciendo al participante de forma expresa la posibilidad de solicitar la transferencia del importe del premio a través de alguno de los medios de pago que dicho operador hubiera establecido en las reglas particulares del juego.

En aquellos casos en que la inscripción provenga de los registros autonómicos en los términos previstos en el artículo 62, deberá constar también en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego información sobre la comunidad autónoma que remite la solicitud. El apartado 3 del artículo 57 queda redactado en los siguientes términos:.

Será además practicada de oficio la inscripción de los datos que procedan de los registros de similar objeto que se lleven por las distintas comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias sobre juego que hayan suscrito con la autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal un convenio de los previstos en el artículo Las inscripciones practicadas de oficio provenientes de los registros de similar objeto de las comunidades autónomas con las que se haya suscrito un convenio de los previstos en el artículo Se modifican los apartados 1, 2 y 3 del artículo 61, cuya redacción pasa a ser la siguiente:.

El interesado inscrito en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, la comunidad autónoma con la que haya suscrito un convenio de los previstos en el artículo A estos efectos, la autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal requerirá la información que considere necesaria para acreditar el hecho o circunstancia que motivara el cambio de los datos y practicará de oficio las modificaciones que sean precisas en el Registro.

La autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal acordará de oficio la cancelación de los datos inscritos en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego cumplido el período de vigencia de la inscripción al que se refiere el artículo 60 o tras la comunicación señalada en el apartado 4 de ese mismo precepto.

Salvo en los supuestos a los que se refiere el apartado anterior, la cancelación de las inscripciones se practicará tras la instrucción del procedimiento de cancelación correspondiente que podrá ser iniciado a instancia del interesado inscrito o, en su caso, del tercero que solicitara la inscripción o del órgano judicial que la ordenase.

En el procedimiento de cancelación iniciado a instancias del interesado inscrito, se dará audiencia al tercero que solicitase la inscripción. La autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal resolverá motivadamente sobre la procedencia de la cancelación de las autorizaciones en el plazo de seis meses contados desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro correspondiente.

Transcurridos los plazos señalados referidos en el párrafo anterior sin que se hubiera dictado y notificado la resolución expresa sobre la cancelación, ésta se entenderá estimada por silencio.

La cancelación de las inscripciones practicadas por resolución judicial no podrá ser instada por la persona inscrita.

La cancelación de las inscripciones remitidas por una comunidad autónoma con la que haya suscrito un convenio de los previstos en el artículo La autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal, en el marco que se fije por el Consejo de Políticas de Juego, alcanzará convenios con las distintas comunidades autónomas para la determinación del procedimiento de inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego de los datos contenidos en los registros autonómicos, la agilización de los procesos de comunicación de datos y, en su caso, la interconexión de los registros de interdicciones de acceso al juego.

A estos efectos, la inscripción, modificación o cancelación en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego de los datos contenidos en los registros autonómicos, se articulará de conformidad con lo que se disponga en los mencionados convenios.

La autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal, en el marco referido en el apartado 1 y con la frecuencia que a estos efectos se determine, dará traslado a los órganos competentes en materia de juego de las comunidades autónomas de las inscripciones, modificaciones y cancelaciones practicadas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.

Asimismo, los órganos competentes en materia de juego de las comunidades autónomas, de acuerdo con el marco referido en el apartado 1, darán traslado a la autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal, con la frecuencia que a estos efectos se determine, de las inscripciones, modificaciones y cancelaciones practicadas en sus registros autonómicos correspondientes.

En estos casos, la autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal ajustará el procedimiento de inscripción, modificación o cancelación en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego a lo dispuesto en el apartado 1 de este precepto.

Los datos comunicados entre la autoridad encargada de la regulación del juego de ámbito estatal y las comunidades autónomas con competencias en la materia que hayan suscrito un convenio de los previstos en el apartado 1, darán lugar a la práctica de oficio y sin coste para el solicitante de la correspondiente inscripción en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.

Se modifica el apartado 1 del artículo 63, que pasa a tener la siguiente redacción:. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de este real decreto, en los términos previstos en el apartado 3 del artículo 24, la autoridad encargada de la regulación del juego desarrollará un mecanismo de detección de comportamientos de riesgo que será utilizado por todos los operadores en los términos que determine dicha autoridad.

A estos efectos, la autoridad encargada de la regulación del juego podrá suscribir convenios con entidades del Sistema Nacional de Salud con la finalidad de acceder a datos sobre personas que, habiendo sido diagnosticadas con un trastorno asociado a su conducta de juego, al mismo tiempo hayan tenido abierta una cuenta de juego online con algún operador de juego regulado.

Se faculta a la persona titular del Ministerio de Consumo para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y la ejecución de lo dispuesto en este real decreto.

Este real decreto se dicta en el ejercicio de las competencias exclusivas del Estado previstas en las reglas 6. ª, ª del apartado 1 del artículo de la Constitución Española. El presente real decreto entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», con excepción de:.

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Ir a contenido Consultar el diario oficial BOE. Puede seleccionar otro idioma: Castellano es es Castellano ca Català gl Galego eu Euskara va Valencià en English fr Français.

Diarios Oficiales BOE BORME Otros diarios oficiales Información Jurídica Todo el Derecho Biblioteca Jurídica Digital Otros servicios Notificaciones Edictos judiciales Portal de subastas Anunciantes.

Está Vd. Ver texto consolidado Publicado en: « BOE » núm. Sección: I. II Este real decreto consta de un preámbulo, treinta y cinco artículos agrupados en tres capítulos, diez disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y seis disposiciones finales.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Consumo, con la aprobación previa de la Ministra de Hacienda y Función Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 14 de marzo de , DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 3. Artículo 4. Tratamientos de datos personales. CAPÍTULO II Políticas activas de información y protección de las personas consumidoras Artículo 5. Normativa aplicable en materia de juego seguro.

Sección 1. La persona responsable del juego seguro. Artículo 7. El plan de medidas activas de juego seguro. Artículo 8.

Un entretenimiento como los juegos de azar en línea tiene cada vez más aficionados en nuestro país. Ahora bien, todavía hay muchas personas que no saben bien cómo reconocer a una plataforma que promueve su seguridad.

Por fortuna, hay muchas maneras de hacerlo para encontrar una plataforma que sea completamente confiable. A continuación, explicaremos cuáles son las bases del «juego seguro» en España.

Se utiliza el concepto de «juego seguro» para definir a una actividad que es completamente transparente y justa. Esto quiere decir que los casinos en línea comparten toda la información que los jugadores necesitan para jugar y, además, se aseguran de que todos los resultados sean imparciales.

De esta manera, los usuarios pueden estar seguros de participar de un entretenimiento que es completamente íntegro. Estas son algunas de las pautas que deben cumplir los operadores para garantizar un juego seguro:.

Ahora bien, ¿cómo se aseguran los jugadores de estar participando de un casino online que garantiza un juego seguro? Los jugadores pueden comprobar algunos aspectos para garantizar que participarán de un casino seguro online en España.

Estos son algunos de ellos:. En España, la Dirección General de Ordenación del Juego DGOJ es el organismo que se encarga de revisar que todos los casinos en línea cumplan con lo que establece la ley antes de entregar la licencia que los habilita a operar.

Esto quiere decir que el primer paso para corroborar que un operador promueve el juego seguro es constatar que haya obtenido una licencia de la DGOJ. Asimismo, este organismo se encarga de homologar todo el sistema del casino para que este cumpla con las normas generales del desarrollo de esta actividad.

Por otro lado, los casinos en línea que promueven el juego seguro comparten sus Términos y Condiciones.

juego basada en la existencia de unas reglas claras, transparentes y estables plasmadas en los Términos y Condiciones que aseguran que estás Reglas de juego claras y transparentes. · Protección de datos personales. · Garantía de juego honesto, sin trampas ni estafas. · Seguridad en los pagos, cobros de Además de la seguridad, la regulación también es esencial para preservar la equidad en el juego. Muchos juegos en línea incorporan modelos de

Video

Reglas del juego - Aula chachi - Vídeos educativos para niños Título competencial. Cartel luminoso Clzras las cabezas en celeste institucional con el logo de Aventuras en el Casino de la Ciudad Relas el ángulo df izquierdo. Mapa del sitio Términos Reglas claras de juegos seguros condiciones de uso Política de cancelación de compras Contacto. Las trampas pueden facilitar el juego, pero también arruinar la experiencia de los demás y exponer al jugador a diversas amenazas. Diarios Oficiales BOE BORME Otros diarios oficiales Información Jurídica Todo el Derecho Biblioteca Jurídica Digital Otros servicios Notificaciones Edictos judiciales Portal de subastas Anunciantes.

Reglas claras de juegos seguros - Identificación del jugador y verificación de todos los documentos que avalan su identidad. · Garantía de una actividad sin trampas ni fraude juego basada en la existencia de unas reglas claras, transparentes y estables plasmadas en los Términos y Condiciones que aseguran que estás Reglas de juego claras y transparentes. · Protección de datos personales. · Garantía de juego honesto, sin trampas ni estafas. · Seguridad en los pagos, cobros de Además de la seguridad, la regulación también es esencial para preservar la equidad en el juego. Muchos juegos en línea incorporan modelos de

En Argentina, en cambio, no hay una normativa nacional que regule el juego en línea. Cada provincia se ocupa de tratar y regular esta actividad en su territorio, lo que lleva a un panorama fragmentado en cuanto a normas y regulaciones.

A raíz de la pandemia de COVID y sus efectos en la industria del juego, algunas provincias argentinas han tomado medidas para regular las actividades en línea.

Durante el período de cierre de salas de apuestas físicas y el aumento del juego ilegal, provincias como Corrientes, Mendoza y Santa Fe han acelerado la regulación del juego en línea. En otras provincias como Chaco, Misiones, San Luis, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Santa Cruz y La Pampa, el juego en línea ya estaba regulado previamente.

Las motivaciones para la regulación de los juegos en línea en Argentina son diversas y se alinean con tendencias globales. En primer lugar, está la necesidad de proteger a los jugadores, especialmente a los más jóvenes, de los riesgos potenciales asociados con el juego en línea.

La regulación busca establecer salvaguardias que eviten la exposición de los jugadores a contenidos inapropiados y a prácticas comerciales engañosas. La lucha contra el fraude y la actividad delictiva también es un motivo clave para la regulación.

Al establecer un marco legal claro, se puede prevenir el juego ilegal, el lavado de dinero y otras actividades delictivas que podrían aprovecharse de la falta de regulación. La regulación permite a las autoridades tener un mayor control sobre los operadores y garantizar que cumplan con estándares éticos y legales.

Tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires, dos de las jurisdicciones más pobladas de Argentina, tienen enfoques distintos en cuanto a la regulación del juego en línea. En la Provincia de Buenos Aires, se autorizó el juego en línea mediante la Ley Provincial Según esta ley, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires IPLyC es el responsable de otorgar licencias y gestionar la regulación.

En el año , se anunció la concesión de siete licencias de juego en línea por un período de 15 años. Empresas como BetWarrior, William Hill, Bplay y Bet están entre las licenciatarias que podrían comenzar a operar en un futuro próximo. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires también aprobó la modalidad de juego en línea en LOTBA lanzó una convocatoria para otorgar permisos de "Agencia de Juego en Línea".

Estos permisos permiten la comercialización de juegos específicos a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles por un período de 5 años, con posibilidad de prórroga. Inicialmente, se evitó otorgar permisos a operadores de salas de juego presenciales para evitar la concentración en la industria.

Sin embargo, debido al impacto de la pandemia, LOTBA modificó esta postura y permitió a operadores de salas físicas acceder a licencias para el juego en línea. La regulación de los juegos en línea en Argentina es un tema en constante evolución. Las razones detrás de esta regulación son múltiples y van desde la protección de los jugadores con iniciativas de juegos responsable , hasta la prevención del fraude.

La estructura legal descentralizada en Argentina, donde cada provincia establece sus propias normativas, ha llevado a un escenario diverso en cuanto a regulación en el país. Tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, se están otorgando licencias para la operación de juegos en línea, marcando un paso hacia adelante en la regulación de esta industria.

A medida que la industria de los juegos en línea continúa creciendo y evolucionando, la regulación seguirá siendo un tema crucial. Establecer reglas claras y efectivas es esencial para garantizar una experiencia de juego segura y justa para todos los jugadores. A través de la colaboración entre autoridades gubernamentales, operadores y la comunidad de jugadores, se puede forjar un futuro en el que los juegos en línea sean una fuente de entretenimiento responsable y emociona.

Reciba diariamente por e-mail las noticias del ámbito judicial. Tapa Noticias por fuero Civil Civil y Comercial Comercial Contencioso Administrativo Corte Familia Laboral Penal Penal Economico Seguridad Social Superior Tribunal Provincial. Ahora bien, todavía hay muchas personas que no saben bien cómo reconocer a una plataforma que promueve su seguridad.

Por fortuna, hay muchas maneras de hacerlo para encontrar una plataforma que sea completamente confiable. A continuación, explicaremos cuáles son las bases del «juego seguro» en España. Se utiliza el concepto de «juego seguro» para definir a una actividad que es completamente transparente y justa.

Esto quiere decir que los casinos en línea comparten toda la información que los jugadores necesitan para jugar y, además, se aseguran de que todos los resultados sean imparciales. De esta manera, los usuarios pueden estar seguros de participar de un entretenimiento que es completamente íntegro.

Estas son algunas de las pautas que deben cumplir los operadores para garantizar un juego seguro:. Ahora bien, ¿cómo se aseguran los jugadores de estar participando de un casino online que garantiza un juego seguro? Los jugadores pueden comprobar algunos aspectos para garantizar que participarán de un casino seguro online en España.

Estos son algunos de ellos:. En España, la Dirección General de Ordenación del Juego DGOJ es el organismo que se encarga de revisar que todos los casinos en línea cumplan con lo que establece la ley antes de entregar la licencia que los habilita a operar.

Esto quiere decir que el primer paso para corroborar que un operador promueve el juego seguro es constatar que haya obtenido una licencia de la DGOJ.

Asimismo, este organismo se encarga de homologar todo el sistema del casino para que este cumpla con las normas generales del desarrollo de esta actividad. Por otro lado, los casinos en línea que promueven el juego seguro comparten sus Términos y Condiciones.

Esto actúa como un manual de referencia para los jugadores, en los que pueden encontrar toda la información necesaria respecto de cómo funciona la plataforma y todos los juegos de azar que allí pueden encontrarse.

Generan los comprobantes de apuestas tickets mediante vínculos de comunicación ubicados en túneles encriptados inviolables VPN. Las únicas agencias autorizadas para comercializar juego en línea en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires lo hacen a través de las siguientes páginas web:.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las horas del día Martes 19 de Marzo del año , dejo constancia de la siguiente denuncia. Juego seguro y legal Autoevaluación Autoexclusión Formulario familiar Actividades Home Subir. Apostar sólo resulta seguro y legal cuando se realiza en aquellos sitios autorizados por Lotería de la Ciudad ya que proporcionan las siguientes ventajas a los jugadores : Reglas de juego claras y transparentes.

Protección de datos personales. Garantía de juego honesto, sin trampas ni estafas. Seguridad en los pagos, cobros de premios y depósitos. Identificación del usurario comprobación de identidad y edad para impedir el acceso a menores. Protección de los derechos de los apostadores.

Herramientas de Juego Responsable. Las páginas contienen medidas de juego responsable con el objetivo de prevenir el desarrollo de conductas problemáticas.

Herramientas de Juego Responsable: Concientización del paso del tiempo Autoevaluación del comportamiento de juego Mensajes de concientización Autoexclusión Orientación y asistencia Lotería de la Ciudad controla que los sitios autorizados cumplan con estas herramientas y otros principios de juego responsable a través del cumplimiento de la normativa vigente y en particular del Estándar de Juego Responsable.

A su vez, te solicitamos por favor constatar los siguientes tres pasos: Identificación de Agencias Oficiales de Lotería de la Ciudad Frente y marquesina Cartel Frontal o vinilo identificatorio de color celeste institucional o negro si el local se encuentra en un área de Protección Histórica.

Logo de Lotería de la Ciudad a la izquierda, visto de frente existen algunos casos donde en ochava el logo se encuentra centrado.

Vidriera con diferentes afiches publicitarios de los pozos estimados de los juegos. Cartel luminoso de las cabezas en celeste institucional con el logo de Lotería de la Ciudad en el ángulo superior izquierdo. Cartel de los sueños en celeste institucional con logo de Lotería de la Ciudad en el ángulo superior izquierdo.

Juego seguro

By Mejinn

Related Post

5 thoughts on “Reglas claras de juegos seguros”
  1. Ich entschuldige mich, aber meiner Meinung nach sind Sie nicht recht. Geben Sie wir werden besprechen. Schreiben Sie mir in PM, wir werden reden.

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *