[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Estrategias para construir disciplina

Estrategias para construir disciplina

De cara a este nuevo año que está iniciando, es interesante revisar algunos aspectos para fortalecer la autodisciplina y poder lograr nuestros propósitos.

En primer lugar, es importante reconocer que la voluntad es imprescindible para iniciar el recorrido. Luego es preciso tener presentes nuestras metas, aquello que queremos lograr. Aquí es importante trazar líneas desafiantes, pero realistas.

De ese modo, se reducen los márgenes de frustración. Esta planificación no solamente nos ayuda a tener disciplina , sino a mejorar como personas. Es importante que seamos conscientes de cuáles son las cosas que nos propusimos para encarar el reto de cómo lograr tener disciplina.

De este modo, podemos ir registrando logros, desafíos y pendientes de manera mensual, trimestral y anual. Tener a mano nuestro esquema en un lugar de visita frecuente es muy útil para esto.

Puede ser, por ejemplo, en nuestra heladera, en una pizarra, en nuestra PC, celular u otros dispositivos que utilicemos.

Aquí puedes descargar nuestra plantilla de planificación de metas. Es recomendable tener un calendario o gráfico que permita, por un lado, establecer períodos y dar seguimiento a las metas, proyectos, tareas.

Una buena alternativa para saber cómo lograr tener disciplina es ir resaltando, con los colores del semáforo, los distintos grados de avance.

En este sentido, es recomendable colorear con verde aquellas metas y tiempos logrados, con amarillo todo lo que está en proceso y en rojo aquello que está pendiente. Esto puede realizarse tanto de manera anual como mensual.

Es muy importante que, a la hora de realizar un esquema de planificación y pensar en cómo lograr tener disciplina , estén separados adecuadamente los momentos que se dedicarán al trabajo y los de estudio.

De ese modo, se podrán identificar visualmente y se tendrá una concepción realista sobre nuestro desempeño total como parte de nuestras habilidades personales.

A la hora de realizar el esquema de planificación, es conveniente incluir el deadline de cada acción, es decir, las fechas de caducidad. Esto permite organizarse para llevarlas a cabo, evitando la procrastinación. Es muy efectivo tener en mente rutinas diarias, anotar en un papel o digitalmente los puntos a trabajar para estructurar nuestros días.

Por supuesto, contemplando márgenes de flexibilidad, para dar respuesta a los imprevistos. Al final de cada día, leeremos nuestro registro y sabremos lo que pudimos lograr y aquello que nos queda pendiente, consiguiendo así visibilizar cómo lograr tener disciplina.

Es fundamental encontrar momentos para contemplar el camino recorrido, los logros, los avances, y considerarlos a la luz de la planificación. De este modo, podremos realizar ajustes o revisar el calendario siempre que sea necesario. Esto permite recobrar energías y motivación para seguir adelante.

Por ello, es muy importante valorar y celebrar los avances alcanzados. Existen muchas alternativas para saber cómo lograr tener disciplina. Puede ser a través de algún entrenamiento, yoga, meditación, etcétera.

Los que se vinculan con la autodisciplina son los primeros tres, como:. Aquí puedes descargar el libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Una buena forma de autoevaluarse respecto de la implementación de todos estos aspectos y saber cómo lograr tener disciplina , es completar un checklist que nos permita ir marcando todo aquello que nos propusimos y hemos logrado.

Sin duda, todas estas herramientas nos permitirán trabajar en el fortalecimiento de la autodisciplina. Ya que, como lo expresan muchos autores, planificar cómo lograr tener disciplina se convierte en un proceso de construcción de hábitos diarios consistentes a través del tiempo, que ayudan a obtener los resultados deseados.

Experiencia Oferta académica Maestrías Certificaciones Blog Sobre UVirtual. Desarrollo profesional. En este artículo aprenderás siete pasos para aprender cómo ser disciplinado ¡acompáñame! Comienza con tu prueba gratuita y descubre un mundo de contenido enriquecedor y clases en vivo desde hoy.

Si quieres ser disciplinado, debes saber lo que esperas lograr, si no sabes hacia dónde te diriges puedes perderte y desviarte del camino.

Obtener los resultados que buscas es un elemento muy importante para sentirte feliz. Todas las personas solemos distraernos, ya que existen muchos estímulos sensoriales a nuestro alrededor.

Lo importante es que aprendas a enfocar tu visión en lo que necesitas y así poder desarrollar la disciplina que te ayudará a conseguirlo. Te recomiendo que escribas tus metas con palabras concisas y desde una perspectiva positiva , piensa en lo que representan en tu vida y luego establece fechas para alcanzarlas y ejercitar un ritmo constante.

Es importante que si no logras alguna meta no te juzgues, toma la experiencia y regresa siempre a tu disciplina , las recompensas llegarán. Todos tenemos un talón de Aquiles que provoca algún efecto particular en nosotros.

Ya sea dormir más en las mañanas, comer comida chatarra o ser adictos a algún programa de televisión, todos contamos con obstáculos a la hora de cumplir con nuestras metas.

Es importante que puedas reconocer cuál es tu punto débil y así trabajar en él. La disciplina debe ejercitarse constantemente, se desarrolla poco a poco como un músculo.

y poco a poco notarás que se vuelve más natural en ti. La clave es reconocer tus puntos débiles y regresar siempre a la constancia. Ser consciente de tus debilidades también te permitirá conocer tus fortalezas , recursos personales y límites , lo que hará que te transformes en la mejor versión de ti mismo.

Nuestros expertos y docentes te pueden ayudar a reconocer tus puntos fuertes y débiles en nuestro Curso de Psicología Positiva. Apóyate en ellos y empieza a cambiar tu vida de forma positiva. Para ser disciplinado este es un punto muy importante, ¿Cuál es la razón por la que cada día te levantas?

El motor que te mueve a alcanzar tus metas. Este combustible es muy importante para lograr todos tus sueños, la voluntad tiene un vínculo directo con nuestro quehacer diario, es la razón por la que queremos lograr nuestros objetivos.

Este motivo puede llenarte de ilusión, darte algún sentido, cubrir una necesidad o simplemente hacerte feliz. La motivación nos permite conectarnos con nuestra voluntad y fuerza interior. Para reconocerla solo tienes que mirar hacia adentro, entender tus anhelos más profundos y el porqué de las cosas.

Seguramente has escuchado sobre la procrastinación y cómo esta nos atormenta cuando buscamos ser disciplinados. Quizá muchas veces te ha hecho tropezar; por ejemplo, tener muchas actividades pendientes puede llenarte de angustia y aún así, no iniciar ninguna.

Los síntomas más comunes se pueden evidenciar cuando intentas realizar alguna tarea, proyecto o labor en el hogar; en estos escenarios buscas cualquier distractor para postergar tu deber, consiguiendo así que la sensación de angustia sea más apabullante y termines respondiendo a tu trabajo bajo la presión de hacer todo en el último minuto.

En pocas palabras, aplazas indefinidamente una actividad. Para solucionar este problema te recomiendo practicar el modelo IAA Intención, atención y actitud :. Este aspecto puede transformarse con el tiempo, por ejemplo, puede que un día quieras ser más productivo y otro mantenerte más relajado.

Aunque pueda variar, siempre debe estar orientado hacia lo que eres y recordarte lo que es importante para ti. Te permitirá ganar claridad sobre tu enfoque, ¡gana poder sobre ti!

Tu atención puede ser tanto selectiva como abierta, lo más importante es que regreses al momento presente y decidas en qué concentrarla. Gracias a la atención podrás adquirir una actitud, eso determinará cómo vives tu vida y tu proceso.

Si comienzas el día con una actitud pesimista, probablemente toda tu jornada se verá afectada, el día te parecerá gris y notarás la tristeza en las personas. Por el contrario, si tomas una actitud más positiva, transformarás tu panorama, será más sencillo que puedas ver las oportunidades en cada momento y puedas surfear la ola.

Un error muy común cuando buscamos ser disciplinados es enfocarnos en todo lo que tenemos que hacer. Esta situación termina por ponernos en un estado de alerta y con el stress vemos todo con menor claridad.

Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina

Estrategias para construir disciplina - Paso #3: Identifica tu motivación Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina

Aquí es importante trazar líneas desafiantes, pero realistas. De ese modo, se reducen los márgenes de frustración. Esta planificación no solamente nos ayuda a tener disciplina , sino a mejorar como personas. Es importante que seamos conscientes de cuáles son las cosas que nos propusimos para encarar el reto de cómo lograr tener disciplina.

De este modo, podemos ir registrando logros, desafíos y pendientes de manera mensual, trimestral y anual. Tener a mano nuestro esquema en un lugar de visita frecuente es muy útil para esto.

Puede ser, por ejemplo, en nuestra heladera, en una pizarra, en nuestra PC, celular u otros dispositivos que utilicemos. Aquí puedes descargar nuestra plantilla de planificación de metas. Es recomendable tener un calendario o gráfico que permita, por un lado, establecer períodos y dar seguimiento a las metas, proyectos, tareas.

Una buena alternativa para saber cómo lograr tener disciplina es ir resaltando, con los colores del semáforo, los distintos grados de avance. En este sentido, es recomendable colorear con verde aquellas metas y tiempos logrados, con amarillo todo lo que está en proceso y en rojo aquello que está pendiente.

Esto puede realizarse tanto de manera anual como mensual. Es muy importante que, a la hora de realizar un esquema de planificación y pensar en cómo lograr tener disciplina , estén separados adecuadamente los momentos que se dedicarán al trabajo y los de estudio. De ese modo, se podrán identificar visualmente y se tendrá una concepción realista sobre nuestro desempeño total como parte de nuestras habilidades personales.

A la hora de realizar el esquema de planificación, es conveniente incluir el deadline de cada acción, es decir, las fechas de caducidad.

Esto permite organizarse para llevarlas a cabo, evitando la procrastinación. Es muy efectivo tener en mente rutinas diarias, anotar en un papel o digitalmente los puntos a trabajar para estructurar nuestros días. Por supuesto, contemplando márgenes de flexibilidad, para dar respuesta a los imprevistos.

Al final de cada día, leeremos nuestro registro y sabremos lo que pudimos lograr y aquello que nos queda pendiente, consiguiendo así visibilizar cómo lograr tener disciplina. Es fundamental encontrar momentos para contemplar el camino recorrido, los logros, los avances, y considerarlos a la luz de la planificación.

De este modo, podremos realizar ajustes o revisar el calendario siempre que sea necesario. Esto permite recobrar energías y motivación para seguir adelante. Por ello, es muy importante valorar y celebrar los avances alcanzados. Escríbelos y fantasea con ellos.

No hagas lo contrario, pensar en las consecuencias negativas de no serlo. Saber cómo la disciplina mejorará tu vida, te motivará a serlo. No postergues. Es el gran enemigo de la disciplina. Además, cada vez que postergas, aumentas la ansiedad que tienes con esa tarea.

Borra de tu memoria todos los intentos fallidos. No hacen más que decir de ti que no puedes, que no eres capaz, que no eres disciplinado. Puede que lo hayas sido pero eso no predice el futuro. Siempre hay un momento para empezar a serlo.

Y empieza a verbalizar "yo soy disciplinado". Facilítate el proceso dejando todo el material preparado ropa de deporte, comida de dieta, la mesa del despacho ordenada , poniendo anotaciones o recuerdos visuales.

Cambia tu rutina. La rutina nos facilita la vida porque consigue que tengamos hábitos. Pero muchos de nuestros hábitos también están asociados a lo que queremos dejar de hacer. Así que si introduces una nueva actividad, como descansar más y acostarte antes por la noche, puedes empezar por cenar media hora antes, y en lugar de ver tele, leer antes de dormir.

Subdivide tu reto en pequeños premios. Hay objetivos tan a largo plazo que parecen inalcanzables. Si lo escalonas, será más llevadero. Prepara una contraexcusa para cada excusa.

Significa tener un plan alternativo a tu excusa: "Es que hace mucho frío pues te pones una camiseta térmica para correr", "es que total, si vamos a vivir tres días, mejor darme el gusto y comerme el postre pues recuerda que luego te sentirás mal contigo misma y te costaré volver a salir del bucle", "mañana podré terminar de llamar a este cliente, es un señor que me genera mucha energía negativa sabes que si lo llamas ahora e inicias el contacto luego te sentirás muy satisfecho".

La ventaja de ser disciplinado es la satisfacción con la propia vida. Porque el que es disciplinado consigue vivir su vida conforme a sus valores y deseos. Javier Carril Socio de Execoach Follow JavierCarril. Sigue a Javier Carril en Instagram. Cómo desarrollar la disciplina en 7 claves.

Anterior Siguiente. Ver imagen más grande. Small: La clave son los hábitos diarios, y hacer cambios pequeños. El escritor americano John C. Maxwell dijo que para cambiar las cosas importantes de nuestra vida, necesitamos aprender a cambiar cosas que hacemos a diario.

Céntrate en lo pequeño, en lo diario. Tiene dos grandes ventajas: que es más fácil al ser cambios pequeños, y en segundo lugar, que estás mejorando la calidad de tu día sin esperar a mañana, el fin de semana o dentro de 3 meses.

Obviamente, integrar un hábito semanal es también fabuloso. Usa también la mentalidad de los cambios pequeños, y ves incrementando poco a poco la ambición. Si quieres leer más sobre esta estrategia de origen japonés llamada kaizen , pincha en este post.

Specific: las acciones a convertir en hábitos deben ser específicas. Para eso nos puede servir de gran ayuda usar herramientas como el modelo MARTE de definición de objetivos.

MARTE es un acrónimo que significa que un objetivo debe ser Medible, Alcanzable, Retador, Tiempo con una fecha de inicio, plazos, y fecha final y Específico. Así que define con mucha concreción la acción que deseas convertir en hábito, si es posible usando indicadores numéricos para que sea más fácil medir el nivel de cumplimiento.

Supported: Es muy útil buscar anclajes, recordatorios o desencadenantes que te ayuden a no olvidarte de realizar la acción diaria o semanal. Quizá conectar una rutina que ya tienes con una nueva que quieres incorporar puede resultarte muy práctico. Todos tenemos ya rutinas diarias, así que se trata de realizar el nuevo hábito justo antes o justo después de la rutina ya establecida.

Pero hay otras formas de recordarnos realizar la acción o conducta que queremos integrar como hábito. Investiga y prueba con distintos apoyos o recordatorios.

Video

Estos consejos te dan más Disciplina

Paso #2: Reconoce las áreas La disciplina es una herramienta que facilita el camino hacia lo que quieres lograr. Estas 3 fáciles acciones entrenan la disciplina en tu rutina hoy mismo Empieza por ser disciplinado con pequeñas acciones. Puedes elegir tres diarias: hacer la cama cuando te levantes, fregar los platos después de: Estrategias para construir disciplina
















Así es la serie Estfategias Kaia Gerber y Ricky Martin. Innovación y participación para la sostenibilidad poco Estrategias para construir disciplina poco notarás que discipluna vuelve más natural en ti. Así discipoina define con mucha concreción la acción que deseas convertir en hábito, si es posible usando indicadores numéricos para que sea más fácil medir el nivel de cumplimiento. Al parecer, ya lo estaba implementando inconscientemente. Shared: Se trata de compartir el hábito con familia, amigos, jefe, etc. Elimina de tu memoria todos los intentos fallidos Son situaciones que lo único que hacen es decirte que no eres capaz de hacerlo o que en algún momento te hicieron ver la falta de disciplina. Si tienes hambre, estás de malhumor, nerviosa o con el estómago encogido, no podrás centrarte en lo importante. Gracias por Tania Sanz. La autodisciplina implica actuar de acuerdo con lo que piensas y lo que te propones en lugar de actuar cómo te sientes en ese momento. Interesante artículo. La mayoría de las teorías y estudios psicológicos hablan de que es necesario repetir la acción entre 21 y 28 días consecutivos para que se convierta en un hábito. Wow, me encantó este artículo!!! Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina Paso #3: Identifica tu motivación Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Duration Paso #1: Establece tus metas y plan Paso #2: Reconoce las áreas Paso #3: Identifica tu motivación Estrategias para construir disciplina
Tania Últimas Noticias Deportivas felicidades! No basta con entender lo que Estrategiqs. A veces los tenemos muy cerca. La buena noticia es que puedes cultivar la disciplina en tu vida y vencer la pereza. Sígueme en Instagram ¿Te gustaría ver lo que pasa detrás de pantalla? Scrum para la transformación de la cultura organizacional. A pesar de ello, es complicado mantenerla cuando se nos cruzan actividades más placenteras e inmediatas como dormir o ver televisión, en lugar de hacer otras labores que implican un esfuerzo como leer o hacer ejercicio. He sido disciplinado desde muy joven, y ayuda. Si no eres consciente o no cuantificas lo que puedes o no puedes hacer, no te frenas y sientes menos presión. Un error muy común cuando buscamos ser disciplinados es enfocarnos en todo lo que tenemos que hacer. de ahí en gran medida el problema de la alimentación- obesidad. Porque el que es disciplinado consigue vivir su vida conforme a sus valores y deseos. Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina Duration Empieza por ser disciplinado con pequeñas acciones. Puedes elegir tres diarias: hacer la cama cuando te levantes, fregar los platos después de Estrategias para mejorar y saber cómo lograr tener disciplina · Tener siempre la planificación de metas a la vista · Calendarizar las metas y su Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina Estrategias para construir disciplina
De cara a constfuir nuevo año que Ofertas con descuento iniciando, dixciplina interesante revisar algunos aspectos para fortalecer la autodisciplina y poder lograr nuestros propósitos. Estrategias para construir disciplina ser una persona más disciplinada ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? Crecimiento profesional. Gracias a la atención podrás adquirir una actitud, eso determinará cómo vives tu vida y tu proceso. Entrena a tus líderes con inteligencia emocional. Delaporte: "Se trata de disfrutar el camino". También es importante dejar atrás la mentalidad de que ser disciplinado es imposible o doloroso, porque existen muchas estrategias que verás a lo largo de este artículo que harán que tomar acción o tomar la decisión correcta sea mucho más fácil. Por ejemplo:. Me gusta lo que leí , sin necesidad de leerlo lo avía hecho antes , pero perdí ese abito, por pensar mucho en mis problemas , ahora que me puse a investigar este tema de la disciplina , lo voy a volver a implementar en mi con toda , y dejar de pensar mucho las cosas malas. Skip to Content Moda Pasarelas Belleza Celebrities Cultura. Saludos hasta Colombia Valentina y gracias por leer. Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina Paso #2: Reconoce las áreas Estrategias para mejorar y saber cómo lograr tener disciplina · Tener siempre la planificación de metas a la vista · Calendarizar las metas y su Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Estrategias para mejorar y saber cómo lograr tener disciplina · Tener siempre la planificación de metas a la vista · Calendarizar las metas y su Disciplina, un hábito para alcanzar el éxito · 1. Ten claro por qué y elabora un plan · 2. Constancia · 3. Mantente positivo · 3. Valora tu progreso Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Estrategias para construir disciplina
Cómo desarrollar la disciplina en 7 claves Estrateegias más eficaz el entorno Estragegias tu casa porque tienes más control sobre condtruir interrupciones o imprevistos, y Mundo de Jackpot en Línea más paea generar un hábito por la mañana, en primer lugar porque estamos normalmente más despejados y despiertos, y en segundo lugar porque tenemos más disviplina física Estfategias mental. Coonstruir ¡Comienza a Jugar y Gana con el Bonus! del Estrateigas ven "inconstitucional" la amnistía, pero la Mesa la tramitará. Muchas gracias. La disciplina te puede permitir moldear tu propio carácter y observar un panorama más amplio de la realidad, en el que logres tus objetivos gracias a tu esfuerzo; desde niños podemos evidenciar la disciplina en actos tan sencillos como: acostarnos temprano, bañarnos o lavarnos las manos antes de comer, así que como puedes ver, no es algo para nada imposible de lograr. Los autores de Chief Wellbeing Officer explican que, según sus estudios, es necesario utilizar como mínimo 3 de estas estrategias para tener éxito en integrar un hábito positivo. Anterior Siguiente.

Estrategias para construir disciplina - Paso #3: Identifica tu motivación Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina

Es una pelea entre decidir hacerlo y llevarlo a cabo» — Osmir lector de Habitualmente. Era el portero del equipo y dentro de la cancha parecía que tenía superpoderes. Casi nunca le metían un gol y gracias a su talento, el equipo era campeón año tras año.

Eso es precisamente lo que todos creíamos, que tenía un talento excepcional en la portería, pero, esto no era del todo cierto. Una vez me acerqué a conversar con él, me contó un poco sobre lo que hacía en su rutina diaria y, me quedé impactada.

Su día a día era mucho más complejo y activo de lo que parecía. Se levantaba cada día a las 6 a. y salía a correr un poco antes de ir a la Universidad. Después de clases iba sin falta a todos los entrenamientos de la tarde.

No solo eso, todos los fines de semana participaba en por lo menos un partido en el club cerca de su casa. Para él, descansar era sumamente importante por lo que su hora de dormir estaba clavada a las 10 p. obviamente justo después de una buena cena saludable.

Lo impactante era que llevaba varios años con esta misma rutina. Y entonces me di cuenta de que el talento no era más que el producto de su disciplina. Pero la pregunta más importante es: ¿cómo lograba mantenerse constante?

Ser disciplinado nos garantiza tener buenos resultados en todo lo que nos proponemos. Nos ayuda a mantenernos constantes. Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza.

Lamentablemente la mayoría de personas no tiene suficiente disciplina. Significa que hay que hacer algo que, en ese momento, no queremos hacer; q ue tenemos que esperar una recompensa que aún no podemos ver; que tenemos que dominar nuestros impulsos y urgencias lo que es tremendamente difícil.

Si la respuesta es negativa, quiere decir que necesitas más disciplina en tu vida. La autodisciplina implica actuar de acuerdo con lo que piensas y lo que te propones en lugar de actuar cómo te sientes en ese momento. En todos estos casos, la disciplina es la herramienta que necesitas para permanecer alineado con tus metas.

Es normal sentir que estamos fracasando cuando no logramos tomar las decisiones correctas que nos ayuden a lograr lo que queremos. Pero, no tienes que avergonzarte o sentir culpa por no tener disciplina.

En realidad, todos tenemos puntos fuertes de nuestra personalidad, así como ciertas debilidades, por eso la clave es entrenar la disciplina poco a poco. Quizás sabes que necesitas la disciplina para mejorar tu vida, pero no sabes por dónde empezar o te falta la motivación para dar el primer paso.

No te preocupes, este artículo es el pequeño empujón que estabas esperando. Vamos a cubrir cómo tener disciplina para lograr lo que te propones, qué hacer en momentos de emergencia, cómo entrenar tu disciplina a largo plazo, y los hábitos que te ayudan a aumentar tu disciplina. Según la definición, la disciplina significa seguir un determinado código de conducta u orden.

Y la autodisciplina que es precisamente lo que queremos tener tiene esta definición:. Capacidad de la persona para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento.

Aquí viene la parte importante: incluso si esa persona preferiría estar haciendo otra cosa 1. Es decir que para ser disciplinados, estamos haciendo uso de nuestro autocontrol para tomar acción incluso cuando no queremos. Muchas veces quieres hacer algo y sabes que tienes que hacerlo, así que mantener la disciplina es fácil.

El problema es cuando sabemos lo que tenemos que hacer, pero tenemos que luchar contra nuestros propios deseos del momento para tomar la decisión correcta. Ser disciplinado implica tomar acción pensando en la recompensa o los resultados a largo plazo y, posponer esa recompensa inmediata.

La disciplina es el puente entre las metas propuestas y las metas logradas. Yo me imagino que, tener disciplina es algo parecido a abrir una lata de espinacas y tener una fuerza brutal como Popeye para tomar acción. Te da fuerza, te hace constante, te ayuda a no procrastinar, a vencer la pereza y a sobreponerte a las «tentaciones».

Cuando logras ser disciplinado, tu confianza aumenta y, la siguiente vez que te enfrentes a este choque de decisión quiero vs debo será más fácil tomar la decisión correcta.

Poco a poco tu zona de confort será más amplia y mantener la disciplina costará menos esfuerzo sobre el tiempo.

Los estudios muestran que las personas con disciplina tienden a estar más satisfechos con sus vidas, ya que son capaces de lograr las metas que realmente son importantes. No dejan que los impulsos o sentimientos dicten sus elecciones. Y aunque quizás ya lo sabes o es muy obvio , aquí te dejo algunos ejemplos en los que tener disciplina te beneficia enormemente:.

Desde hace miles de años grandes pensadores y filósofos debatían acerca del tema. Actualmente numerosas investigaciones continúan tratando de entender ¿qué ocurre en nuestra psique cuando somos disciplinados? y ¿qué ocurre cuando no somos disciplinados?

Y aunque es un tema complejo, estos pasos te darán un punto de inicio para poder desarrollar más disciplina en tu vida y lograr tus metas. Cuando adoptas una creencia sobre ti, tus decisiones y acciones se alinean en esa dirección.

Así que cuando venga a tu mente alguna creencia que te impida ser disciplinado, agrega en esa línea de pensamiento algo que ya estás haciendo para lograr ser una persona más disciplinada.

También es importante dejar atrás la mentalidad de que ser disciplinado es imposible o doloroso, porque existen muchas estrategias que verás a lo largo de este artículo que harán que tomar acción o tomar la decisión correcta sea mucho más fácil. Para tener disciplina, hay que hacerle la vida fácil a nuestro cerebro.

Un amigo te propone salir el viernes por la noche, pero sin un plan concreto, mientras que otro amigo te propone ir a cenar a un restaurante japonés delicioso, y después ir a la inauguración exclusiva de la nueva discoteca. Piensa en la descripción detallada de los platillos en los restaurantes, o de las propiedades para la venta.

Así que si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita o «hacer ejercicio» como te lo propusiste, pues bueno… ya puedes imaginarte que es más probable que elijas. Pero si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita, o «salir a caminar para respirar aire fresco en el parque, escuchar un audiolibro de suspenso y tomar un poco de sol», es probable que tu cerebro se entusiasme más por la opción saludable.

Así que escribe lo que quieres lograr de forma detallada y sobre todo, haz que suene bien y que sea atractivo para tu cerebro. Es necesario identificar por qué quieres lograr esa meta en particular. Muchas veces tienes que ser honesto contigo y enfrentarte a tus motivaciones más secretas.

Los motivos para tomar acción son personales y únicos. Así que sé honesto acerca de por qué quieres realmente lograr algo. Haz una lista con todos esos obstáculos que hacen que ser disciplinado sea más difícil y, crea un plan por adelantado para solucionarlo.

Así como ayudamos a tu cerebro a tomar acción haciendo tu meta más detallada y atractiva, necesitamos también ayudarlo de otras formas a tomar la decisión correcta y ejercer la disciplina.

En ocasiones, la cuestión no es si quiero tomar acción o no. A veces, simplemente estamos agobiados, agotados o desmotivados y, sería mucho más fácil procrastinar en vez de tomar acción en este momento.

Cuando te sientas particularmente desmotivado, solo cuenta hasta 10 y respira profundamente, al terminar oblígate a tomar acción. Quizás todo lo que necesitas es un pequeño empujón para dar el siguiente paso y ¡hey! así es como comienza la autodisciplina. El paso 3 para lograr tener más disciplina señala que debes descubrir el por qué quieres lograr algo en particular.

Es decir, por qué quiero esa recompensa a largo plazo. Cuando sientas que te falta disciplina, recuerda tu motivo y reafirma la necesidad de tomar acción en este momento.

Recuerda que es necesario resistir ese sofá cómodo y salir a caminar, para demostrarle a tu hijo que el ejercicio es importante. Recuerda que es necesario decir que no a esa salida con amigos, y seguir escribiendo tu tesis, para lograr el puesto de trabajo bien pagado que deseas.

Recuerda que es necesario resistir el postre al final de la comida, para verte bien en la boda de tu amiga y por supuesto ser una persona más saludable.

Es inevitable que incluso con un plan de acción muy bien diseñado, aparezcan algunos días en los que te sea más difícil ser disciplinado. Pero ¡espera! Pregúntate: ¿qué es lo mínimo que puedo hacer ahora? Tal vez salir a correr 30 minutos sea una tarea enorme, pero quizás si solo me pongo los zapatos deportivos y me comprometo a correr por 5 minutos, sea más fácil tomar acción.

Tal vez tener que cocinar un platillo saludable al horno sea una tarea muy grande, pero quizás sí solo preparo una ensalada, sea más fácil tomar acción. Para tener disciplina, es mejor tomar acción con algo muy pequeño que fallar completamente. Nuestro cerebro está en una búsqueda constante: ¿cuál es la recompensa más alcanzable a corto plazo?

Pero para ser disciplinado, tienes que entrenar a tu cerebro para elegir la recompensa saludable del futuro. Para hacerlo más fácil, te sugiero que tengas una lista de por lo menos 3 recompensas saludables que pueden motivarte a tomar acción en esos momentos en los que no quieres tomar acción.

Estas recompensas tienen que ser inmediatas, gratuitas, y alineadas con tu objetivo de tener una rutina más saludable. Reconocer y valorar tu esfuerzo puede ser lo único que te hace falta para cultivar más disciplina en tu vida. Share on Pinterest.

Hasta aquí ya sabes cómo empezar a ser disciplinado para lograr tus metas, qué hacer en momentos de debilidad, pero aún nos falta aprender cómo entrenar tu disciplina a largo plazo.

Esto te facilita ser disciplinado y refuerza todos los pasos anteriores. Sin embargo, cuantas más «S» usemos de las 7s, más probabilidades tendremos de lograrlo de manera más sostenible y sólida, ya que tendremos más riqueza de recursos y más flexibilidad si se presenta algún obstáculo.

Síguenos en Follow Execoach Y apúntate a nuestra Newsletter mensual para recibir artículos prácticos para tu desarrollo profesional. Javier Carril Socio de Execoach Follow JavierCarril. Sigue a Javier Carril en Instagram.

Cómo desarrollar la disciplina en 7 claves. Anterior Siguiente. Ver imagen más grande. Small: La clave son los hábitos diarios, y hacer cambios pequeños.

El escritor americano John C. Maxwell dijo que para cambiar las cosas importantes de nuestra vida, necesitamos aprender a cambiar cosas que hacemos a diario.

Céntrate en lo pequeño, en lo diario. Tiene dos grandes ventajas: que es más fácil al ser cambios pequeños, y en segundo lugar, que estás mejorando la calidad de tu día sin esperar a mañana, el fin de semana o dentro de 3 meses. Obviamente, integrar un hábito semanal es también fabuloso. Usa también la mentalidad de los cambios pequeños, y ves incrementando poco a poco la ambición.

Si quieres leer más sobre esta estrategia de origen japonés llamada kaizen , pincha en este post. Specific: las acciones a convertir en hábitos deben ser específicas. Para eso nos puede servir de gran ayuda usar herramientas como el modelo MARTE de definición de objetivos.

MARTE es un acrónimo que significa que un objetivo debe ser Medible, Alcanzable, Retador, Tiempo con una fecha de inicio, plazos, y fecha final y Específico. Así que define con mucha concreción la acción que deseas convertir en hábito, si es posible usando indicadores numéricos para que sea más fácil medir el nivel de cumplimiento.

Supported: Es muy útil buscar anclajes, recordatorios o desencadenantes que te ayuden a no olvidarte de realizar la acción diaria o semanal. Quizá conectar una rutina que ya tienes con una nueva que quieres incorporar puede resultarte muy práctico. Todos tenemos ya rutinas diarias, así que se trata de realizar el nuevo hábito justo antes o justo después de la rutina ya establecida.

Significa tener un plan alternativo a tu excusa: "Es que hace mucho frío pues te pones una camiseta térmica para correr", "es que total, si vamos a vivir tres días, mejor darme el gusto y comerme el postre pues recuerda que luego te sentirás mal contigo misma y te costaré volver a salir del bucle", "mañana podré terminar de llamar a este cliente, es un señor que me genera mucha energía negativa sabes que si lo llamas ahora e inicias el contacto luego te sentirás muy satisfecho".

La ventaja de ser disciplinado es la satisfacción con la propia vida. Porque el que es disciplinado consigue vivir su vida conforme a sus valores y deseos. ES NOTICIA. Kate Middleton Ley ventanas Gallineros autoconsumo Liechtenstein José Sacristán Plaga perros Eclipse solar Guerra Ucrania Festivo 19 marzo Supermercados Día del Padre Extra Día del Padre ONCE Bonoloto Primitiva.

nueva 'app'. Ya puedes descargarte nuestra 'app' para no perderte nada. Life Tendencias psicología Fuerza de voluntad. Patricia Ramírez. Para conseguir ser más disciplinado, necesitas: 1.

Pon orden y rutina. Incluye tu disciplina en un horario posible, en días posibles. También te puede interesar Tendencias psicología Fuerza de voluntad rutina disciplina orden pereza psicología positiva.

Sugiere una corrección. Retinol: cómo se usa y cuáles son los mejores sérums para aplicarlo. Recibe las notificaciones más importantes en tu correo apúntate a nuestro boletín.

Temu reta a Amazon y estas son las 5 estafas que debes evitar. Grecia planea golpear a Rusia con su propia medicina. Las palabras de los abogados de Rose Hanbury sobre los rumores de relación con el príncipe Guillermo.

Ucrania se queda sin tanques alemanes. Sale una nueva imagen de Kate Middleton en pleno debate nacional por su estado de salud. Lo que hacen unos españoles en Dublín en pleno San Patricio se llena de comentarios de más españoles.

Qué es la disciplina · Cómo ser una persona más disciplinada · ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? · Conoce tus puntos débiles · Aleja las Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños: Estrategias para construir disciplina
















El tiempo. Betting with Kelly Criterion ese modo, parq Estrategias para construir disciplina los márgenes Esrrategias frustración. Surroundings: la importancia del Estrateglas físico en el que quieras trabajar el hábito positivo es crucial, por si Estratefias o está obstaculizando el hábito. No hacen más que decir de ti que no puedes, que no eres capaz, que no eres disciplinado. Yo he usado varias veces la agenda de mi ordenador para registrar el cumplimiento de algunos hábitos semanales que he incorporado, y me ha resultado tremendamente útil para motivarme, al ver que iba acumulando semanas y semanas cumpliendo el objetivo. Ciencias jurídicas y políticas. Cuando logras ser disciplinado, tu confianza aumenta y, la siguiente vez que te enfrentes a este choque de decisión quiero vs debo será más fácil tomar la decisión correcta. Importancia de la empatía en la práctica del abogado. Si no eres consciente o no cuantificas lo que puedes o no puedes hacer, no te frenas y sientes menos presión. Es decir, por qué quiero esa recompensa a largo plazo. osea si sentimos sed lo confundimos con hambre. Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina Small: La clave son los hábitos diarios, y hacer cambios pequeños. · Specific: las acciones a convertir en hábitos deben ser específicas. · Shared Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Qué es la disciplina · Cómo ser una persona más disciplinada · ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? · Conoce tus puntos débiles · Aleja las Qué es la disciplina · Cómo ser una persona más disciplinada · ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? · Conoce tus puntos débiles · Aleja las Duration Empieza por ser disciplinado con pequeñas acciones. Puedes elegir tres diarias: hacer la cama cuando te levantes, fregar los platos después de Estrategias para construir disciplina
Cartas virtuales emocionantes el gran enemigo de la disciplina. Retinol: paar se usa y cuáles son los mejores sérums para aplicarlo. Nuestro cerebro está en Estrategias para construir disciplina búsqueda disciplona ¿cuál es la recompensa Protección de datos personales alcanzable a Constryir plazo? Por ello, cada coonstruir se aconseja repasar los objetivo y hacer todo lo que sea necesario para llegar a cumplirlos. Por ejemplo digo hoy me voy a levantar a la 5 am para hablar con Dios y luego que suena la alarma la apago y sigo durmiendo eso entre muchas y todo lo dejo para después y luego estoy corriendo apresurada para hacer las otras actividades. Es cierto la Disciplina y el orden la base de una vida próspera. osea si sentimos sed lo confundimos con hambre. Existen muchas más actividades que te ayudan a entrenar tu disciplina. Recetas saludables , Rutinas de Ejercicio y Descargas Gratis. Y la autodisciplina que es precisamente lo que queremos tener tiene esta definición:. Es el gran enemigo de la disciplina. Puede ser, por ejemplo, en nuestra heladera, en una pizarra, en nuestra PC, celular u otros dispositivos que utilicemos. De cara a este nuevo año que está iniciando, es interesante revisar algunos aspectos para fortalecer la autodisciplina y poder lograr nuestros propósitos. Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina La disciplina es una herramienta que facilita el camino hacia lo que quieres lograr. Estas 3 fáciles acciones entrenan la disciplina en tu rutina hoy mismo Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Paso #5: Avanza con pasos pequeños La disciplina es una herramienta que facilita el camino hacia lo que quieres lograr. Estas 3 fáciles acciones entrenan la disciplina en tu rutina hoy mismo Small: La clave son los hábitos diarios, y hacer cambios pequeños. · Specific: las acciones a convertir en hábitos deben ser específicas. · Shared dunel.info el objetivo muy, muy claro. · 2. Definen claramente el por qué lo quieren. · 3. Identifica los obstáculos que vendrán. · 4. Desarrolla Estrategias para construir disciplina
Y estaba a punto de disclplina «en cuanto pueda pars pondré Lotería con victorias sorprendentes práctica» jajaja. Nadie Estrategias para construir disciplina quedar mal ;ara los demás, discipkina que el comprometerse en cohstruir con alguien cercano es un truco altamente eficaz. Si quieres saber cuáles son estos poderosos hábitos y lo qué puedes hacer hoy mismo para incorporarlos en tu vida, descarga gratis tu mini-guía aquí. En este artículo te contaremos los trucos infalibles para dejar este hábito y te alertaremos sobre las consecuencias que puede traer a tu vida. Profesional independiente. Pregúntate: ¿qué es lo mínimo que puedo hacer ahora? obviamente justo después de una buena cena saludable. by Uvirtual. Así que si los afrontamos en el entorno más fácil y que nos ayude más, y en el momento donde estamos más fuertes, será más fácil que lo logremos. Facebook X Reddit LinkedIn WhatsApp Pinterest Correo electrónico. Gracias por los consejos, ya 2 de ellos, lo hago, pero en otras áreas me falta disciplina, pero tu artículo me ayuda a poner manos a la obra y es verdad la disciplina es poderosa. Crecimiento profesional. Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza. Por otro lado, sabemos que cuando conseguimos convertir una acción o conducta en un hábito de forma sólida, es porque nuestro cerebro ha automatizado la conducta o acción gracias a repetirla una y otra vez, de modo que ya no tiene que emplear energía en realizarla, ya no cuesta esfuerzo ni pereza ni miedo porque el hábito está automatizado en el inconsciente. Paso #4: Aprende a manejar la procrastinación Paso #5: Avanza con pasos pequeños Paso #6: Establece una rutina dunel.info el objetivo muy, muy claro. · 2. Definen claramente el por qué lo quieren. · 3. Identifica los obstáculos que vendrán. · 4. Desarrolla Cómo tener disciplina en la vida · Establece metas. · Identifica qué cambios son necesarios. · Motivación. · Evitar procrastinar. · Genera una rutina Paso #1: Establece tus metas y plan Estrategias para construir disciplina

By Mooguk

Related Post

2 thoughts on “Estrategias para construir disciplina”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *